Rehabilitación energética de fachada, con aislamiento térmico y revestimiento exterior de fachada ventilada de placas de yeso laminado. Sistema Morcem Panel R "GRUPO PUMA" | ||
ZVY010 | Rehabilitación energética de fachada, con aislamiento térmico y revestimiento exterior de fachada ventilada de placas de yeso laminado. Sistema Morcem Panel R "GRUPO PUMA" | |
Rehabilitación energética de fachada. AISLAMIENTO TÉRMICO: panel semirrígido de lana mineral, según UNE-EN 13162, de 40 mm de espesor, resistencia térmica 1,2 m²K/W, conductividad térmica 0,033 W/(mK), colocado a tope, con fijaciones mecánicas sobre fachada existente; REVESTIMIENTO EXTERIOR DE FACHADA VENTILADA: de placas de yeso laminado Securock, colocación con tornillos, mediante el sistema Morcem Panel R "GRUPO PUMA", sobre subestructura soporte de acero galvanizado de canales horizontales de 50x40 mm y 0,7 mm de espesor y montantes verticales de 50x50 mm y 0,7 mm de espesor con una modulación de 600 mm; impermeabilización con lámina de polietileno, impermeabilizante y difusora de vapor de agua; capa base de mortero hidráulico, Morcem Panel "GRUPO PUMA" armado con malla de fibra de vidrio, antiálcalis "GRUPO PUMA" y capa de acabado de mortero acrílico Morcemcril "GRUPO PUMA", color Blanco 100, compuesto por resinas acrílicas, pigmentos minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos sobre imprimación acrílica Fondo Morcemcril "GRUPO PUMA", compuesta por resinas acrílicas, pigmentos minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos. Incluso cinta autoadhesiva para sellado de juntas entre paneles aislantes, banda elástica impermeable, escuadras para la fijación de la subestructura soporte, tornillería para la fijación de las placas, fijaciones para el anclaje de los perfiles, mortero Morcem Panel "GRUPO PUMA" y malla de fibra de vidrio, para el tratamiento de juntas y cinta adhesiva de doble cara para la fijación de la lámina impermeabilizante. |
Precio |
|
Exportación |



UNIDAD DE OBRA ZVY010: REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE FACHADA, CON AISLAMIENTO TÉRMICO Y REVESTIMIENTO EXTERIOR DE FACHADA VENTILADA DE PLACAS DE YESO LAMINADO. SISTEMA MORCEM PANEL R "GRUPO PUMA".
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Rehabilitación energética de fachada. AISLAMIENTO TÉRMICO: panel semirrígido de lana mineral, según UNE-EN 13162, de 40 mm de espesor, resistencia térmica 1,2 m²K/W, conductividad térmica 0,033 W/(mK), colocado a tope, con fijaciones mecánicas sobre fachada existente; REVESTIMIENTO EXTERIOR DE FACHADA VENTILADA: de placas de yeso laminado Securock, colocación con tornillos, mediante el sistema Morcem Panel R "GRUPO PUMA", sobre subestructura soporte de acero galvanizado de canales horizontales de 50x40 mm y 0,7 mm de espesor y montantes verticales de 50x50 mm y 0,7 mm de espesor con una modulación de 600 mm; impermeabilización con lámina de polietileno, impermeabilizante y difusora de vapor de agua; capa base de mortero hidráulico, Morcem Panel "GRUPO PUMA" armado con malla de fibra de vidrio, antiálcalis "GRUPO PUMA" y capa de acabado de mortero acrílico Morcemcril "GRUPO PUMA", color Blanco 100, compuesto por resinas acrílicas, pigmentos minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos sobre imprimación acrílica Fondo Morcemcril "GRUPO PUMA", compuesta por resinas acrílicas, pigmentos minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos. Incluso cinta autoadhesiva para sellado de juntas entre paneles aislantes, banda elástica impermeable, escuadras para la fijación de la subestructura soporte, tornillería para la fijación de las placas, fijaciones para el anclaje de los perfiles, mortero Morcem Panel "GRUPO PUMA" y malla de fibra de vidrio, para el tratamiento de juntas y cinta adhesiva de doble cara para la fijación de la lámina impermeabilizante.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: CTE. DB-HE Ahorro de energía.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, sin deducir huecos menores de 1 m², deduciendo el 50% de los huecos entre 1 y 2 m² y el 100% de los huecos mayores de 2 m², añadiendo a cambio, en estos últimos, la superficie de la parte interior del hueco, correspondiente al desarrollo de jambas y dinteles. En los huecos que no se deduzcan, o que se deduzcan parcialmente, están incluidos los trabajos de realizar la superficie interior del hueco.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.
Se comprobará que el soporte está limpio, con ausencia de polvo, grasa y materias extrañas, y que tiene una dureza suficiente para que pueda servir de anclaje al sistema. No se aplicará en soportes saturados de agua, debiendo retrasar su aplicación hasta que los poros estén libres de agua.
AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5°C o superior a 35°C, llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Limpieza. Replanteo de las juntas de dilatación y paños de trabajo. Replanteo del despiece del revestimiento y de los puntos de anclaje de la subestructura soporte. Colocación de la banda elástica impermeable. Fijación de las escuadras al soporte base. Corte y preparación del aislamiento. Fijación del aislamiento. Fijación de la subestructura soporte a la hoja principal y al forjado. Colocación de la impermeabilización. Colocación y atornillado de las placas a la subestructura soporte. Tratamiento de juntas. Realización de todos los trabajos necesarios para la resolución de los huecos. Extendido de la capa de mortero base y colocación de la malla. Aplicación de la capa de imprimación. Aplicación de la capa de mortero.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto será resistente y estable frente a las acciones, tanto exteriores como provocadas por el propio edificio.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá durante las operaciones que pudieran ocasionarle manchas o daños mecánicos. Se evitará la actuación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, sin deducir huecos menores de 1 m², deduciendo el 50% de los huecos entre 1 y 2 m² y el 100% de los huecos mayores de 2 m², añadiendo a cambio, en estos últimos, la superficie de la parte interior del hueco, correspondiente al desarrollo de jambas y dinteles. En los huecos que no se deduzcan, o que se deduzcan parcialmente, están incluidos los trabajos de realizar la superficie interior del hueco.
CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA
El precio no incluye la preparación de la superficie soporte.